Exposiciones

Título: DE LA LIGEREZA

Lugar: Centro Cultural Brasil-Perú. Galería Tarsila do Amaral.
Miraflores, Lima, Perú
Fecha: 9 octubre 2019

Muchos analistas, como Lipovetsky, sostienen que vivimos un tiempo fluido y móvil donde el culto a lo ligero ha adquirido la más alta valoración. Si antes “lo pesado” y “lo denso” eran los signos encargados de evocar lo respetable y lo serio, hoy es lo superficial, lo lúdico y lo hedonista aquello que se posiciona como una pauta cultural y que se nos impone como un nuevo mandato constituyente.

Las imágenes de Juan Carlos Torres del Águila capturan dicha dinámica en su identificación plena con lo estilizado del color, con el ligero placer del cuerpo, con la teatralidad de la pura diversión, pero su valor es que en todas ellas también emerge un peso y no están libres de antagonismos. Es en los ojos de sus personajes donde podemos encontrar un callejón sin salida más allá de la seducción de lo fugaz; emerge en ellos una tensión, la herida clandestina de una cultura no menos desconcertada y solitaria.

Víctor Vich

CLICK PARA ACCEDER A LA GALERIA DE FOTOS


Título: #FRONTROW

Lugar: Centro Cultural Juan Parra del Riego.
Barranco, Lima, Perú
Fecha: 13-27 junio 2019

Cada vez que entramos en contacto (en mi caso, sucede) con una obra pictórica siempre es un reto nuevo. El imaginario que rodea a esta manifestación es fascinante, es un universo que nos transmite en cada lectura nuevos mensajes y, llegamos a descubrir aspectos novedosos y únicos. Estamos viviendo momentos en los que predomina arte conceptual, videoarte y performance; por lo tanto, el acto de pintar hoy en día es bien aplaudible y, como defensor de la pintura, siento orgullo por cada creador que sigue su instinto a través de la aplicación de color en la tela. Cada creador es un libro abierto en el que leemos todo para conocer su proceso creativo, su modo de representación, el contexto en el que se desarrolla y la taxonomía estética de su obra. Son lecturas que logramos hacer para desentrañar un universo que nos puede resultar familiar pero que al mismo tiempo es muy ajeno a nuestras vivencias. Todo un mundo que encontramos en el quehacer del artista Juan Carlos Torres del Águila, artífice que realiza un “cara a cara” en cada una de sus obras, donde él y sus cuadros establecen a diario un juego de miradas. Asimismo, vemos como la representación de la figura humana (a través de retrato) ha expandido sus límites y ha logrado desdibujar todo acto con las doctrinas académicas para insertarse con un sentido más crítico en la construcción de arquetipos de la imagen dentro de la cultura visual contemporánea.

Juan C. Torres le lanza guiños al espectador para que este reflexione sobre la convulsa y esquizofrénica sociedad actual, son pistas visuales que va dejando en una pasarela donde cada obra desfila y nosotros como espectadores observamos “en primera fila”; por lo tanto, nada se nos escapa pues como receptor avezado comprendemos la necesidad de una autodefinición del yo como una estrategia del discurso y morfológica del retrato contemporáneo. Retrato que es despojado de toda huella beaux arts y, nuestro creador, logra redefinir sus códigos y apuesta por el expresionismo y por lo abstracto en sendas propuestas que fragmentan, camuflan, (des)articulan y describe a través del color la psicología humana. Recorrer la producción de Juan Carlos Torres durante su presente exposición, apreciar sus cuadros y detenerse en cada lienzo pone de gran manifiesto el interés que posee por este genero plástico y por lograr un discurso único y diferente. Por ello, me atrevo a afirmar que “mientras haya pintura habrá retrato”.

Daniel G. Alfonso

CLICK PARA ACCEDER A LA GALERIA DE FOTOS


Título: EPIPHANY

Lugar: Boulevard Art Gallery.
Asia, Lima, Perú
Fecha: 9 marzo 2019

Crear siempre ha sido una actividad desafiante, requiere meditación y destreza. Aristóteles, mencionaba que el proceso creador implicaba en su aspecto material (praxis) el trabajo de hacer algo como un fin en sí mismo; mientras que por otro lado, la creación artística es el intelecto del sujeto a cargo. Juan C. Torres, en “Epiphany” no solo nos muestra la destreza del material y la técnica, va más allá, nos revela en una especie de epifanía estética el juego del color y la materia; mientras que sus formas femeninas reflejan la belleza en sí mismas, sus referentes se contraponen transportándonos a un pasado histórico universal.

Patt Monroy

CLICK PARA ACCEDER A LA GALERIA DE FOTOS